Madrid, 11/12/2023
La Marca de venta directa nº1 de cuidado de la piel y cosméticos de color en el mundo* lleva décadas apoyando la investigación del cáncer a través de la financiación de muy diversos programas y proyectos de investigación, apoyando a los científicos en todo el mundo, a través de becas y donaciones, en su búsqueda por una cura, en concreto, del cáncer que más afecta a las mujeres.Mary Kay ha organizado recientemente un encuentro virtual entre la Dra. Joyce O´Shaughnessy, Catedrática de Investigación en Cáncer de Mama del

Recientemente han compartido un interesante coloquio en el que han profundizado en la importancia de una colaboración científica global, donde todos los investigadores compartan sus avances y pongan en común resultados. “No se trata de tener la mejor idea, sino de llegar juntos a obtener el mejor tratamiento para cada paciente y esto es algo que debe impulsarse desde la industria médica, clínica y farmacéutica”. La incidencia del cáncer de mama en la mujer tiene una tendencia al alza en el mundo, “hoy podemos decir que 1 de cada 3 mujeres será diagnosticada de cáncer a lo largo de su vida” , afirma la Dra. O´Shaughnessy.
“Sin la colaboración continua entre todos los expertos sería imposible llegar a diagnósticos específicos”, comenta la Dra. Ciruelos, “es vital hacer un seguimiento personalizado a cada paciente de su tratamiento, solo así podremos detectar por qué un mismo tratamiento ante personas con características similares funciona para unas, pero no para otras”. Por su parte, la Dra. O´Shaughnessy quiso añadir el gran avance en este aspecto, “en 1985 nos sentíamos terriblemente frustrados por la falta de opciones terapéuticas para mujeres con cáncer. Hoy podemos decir que estamos viendo grandes avances por este lado, soy muy optimista respecto al éxito de la próxima generación de investigadores”, añadió.
En cambio, durante el coloquio, ambas confirmaron su frustración por las grandes diferencias que actualmente encontramos en el acceso a terapias, fármacos y tratamientos según los países, e incluso según la zona en un mismo país. Ante esta problemática pidieron unidad para ofrecer un tratamiento coherente a cada paciente, independientemente du su lugar de residencia. También coincidieron en la importancia de tener tiempo para investigar en calidad, “somos clínicos, nos hacemos preguntas constantemente y necesitamos tiempo para contestárnoslas”; así como en la necesidad de una mayor financiación para estudios e investigaciones, agradeciendo a entidades como Mary Kay u organizaciones como la Fundación FERO en España que terminan facilitando su trabajo investigador.
Y es que gracias a la financiación de proyectos de investigación sobre el cáncer por parte de la Fundación Mary Kay Ash en Estados Unidos y a la donación de Mary Kay España a la Fundación FERO en España, la Dra. O'Shaughnessy y el Dr. Ciruelos han podido seguir colaborando en el trabajo de sus vidas.
Mary Kay se encuentra a la cabeza de la investigación sobre el cáncer de la mujer, apoyando la investigación más pionera dirigida por mujeres para mujeres. La compañía se ha comprometido a ayudar a los investigadores del todo el mundo apoyando la investigación traslacional (aquella que une la investigación de laboratorio con el paciente de forma directa), los ensayos clínicos dirigidos a mejorar la detección, pronóstico y tratamiento del cáncer en la mujer, así como a las organizaciones que prestan su apoyo a la investigación del cáncer, como la Fundación FERO en España.